Catalanes y catalufos, Pío MOa en El Economista

“Catalufo” es un término despectivo aplicado no a los catalanes, sino a los nacionalistas, similar al de “charnego” con que los catalufos designan al oriundo de otras regiones. Con una diferencia: la voz charnego rebaja a alguien por el mero hecho de haber nacido en otro lugar, mientras que catalufo desprecia a quienes piensan y actúan de modo muy ofensivo para el resto de los españoles.

Los nacionalistas catalanes suelen parapetarse detrás de Cataluña para defender sus dañosas fantasías, y a menudo se cae en su juego identificándolos como “los catalanes”, aunque solo sea por abreviar lo de nacionalistas o separatistas. He leído la idea de dejarlo en “nanes” (“nascos”, para los correspondientes vascos), pero no parece que vaya a cuajar. En cambio el más popularizado catalufo, despojándolo de su matiz despectivo, quizá pudiera servir. En todo caso importa hallar un término adecuado, para evitar la confusión y las trampas del envenenado lenguaje que a diario nos sirven aquellos nacionalistas.

Para apreciar la diferencia entre catalanes y catalufos: los catalanes convirtieron a Barcelona en el primer emporio industrial de España. Lo hicieron gracias, para empezar, a su renacido espíritu de empresa, pero también al conjunto del mercado español y a la protección –por lo demás excesiva–, de Madrid, que veía en Barcelona y en Bilbao dos focos económicos fundamentales para el país. La simbiosis entre Cataluña y las demás regiones era evidente, y así lo sentían los catalanes. Pero los catalufos no. Para ellos la industria barcelonesa probaba la diferencia esencial, racial, con el resto (su propaganda cultivó la idea ridícula de ser una raza aparte y superior). Dejaban a Cataluña, por tanto, dos opciones: separarse del resto de la inferior España o dominarla mediante un imperialismo extravagante. Que finalmente se contentaría con los “països catalans”.

Regreso al blog de M.Planells

Esta entrada fue publicada en blogoteca y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.