Carmen Lomana top less – El Estatut es un engendro diabólico de ZP – La anomalía como sistema, por Hermann Tertsch

 Carmen Lomana no parece absolutamente nada preocupada por las fotografías que la muestran al desnudo, o en top less en la playa. Le da igual, lo cual la convierte en un personaje atractivo y que a sus 61 años se muestra muy ufana y atractiva.
Pero, querida, no te operes más. Ni lo necesitas ni creo que te beneficie. Es una opinión.

Cataluña como problema o por qué lo peor de Zapatero no es la Economía, por Jesús Cacho

Seguramente serán millones los españoles que a partir de hoy comenzarán a visualizar en toda su dimensión la tragedia que para el porvenir colectivo van a terminar significando los ocho años de presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero. Porque lo malo del personaje, que también, no es su penosa no-gestión de la crisis económica, con ser ello grave en tanto en cuanto afecta directamente al bienestar de todos. Al final, la crisis que padecemos se terminará superando, por duros que sean los años de estancamiento que debamos superar por delante. Lo peor de los seis años y pico que lleva ZP de presidente del Gobierno es el fenomenal lío político en que ha metido a la nación con la ruptura del marco constitucional pactado entre todos en 1978. Lo de la Economía tiene remedio; tardío, pero tiene remedio. Lo de Cataluña, no. Mucho me temo que no. Es la herencia de discordia que este personaje infame deja a España y a los españoles.
Dejó escrito Pío Baroja en sus Memorias que, poco antes de la proclamación de la II
República, Ortega y Gasset pensaba en un cambio mágico para el país. “Yo auguraba algo muy malo y acerté”, dice el novelista de Vera de Bidasoa. “Estaba inclinado a pensar que sólo los Gobiernos viejos y llenos de experiencia pueden dar una vida tranquila a los pueblos. Este convencimiento mío procedía de que, en mi juventud, había leído varias historias de la Revolución francesa, lo que no habían hecho mis compañeros, y a mí aquella Revolución me parecía un esquema que se repetiría en los pueblos de Europa siempre que se intentase un cambio político de esa índole, con sus tres fases: utopía, revolución y reacción”.
Al margen de su empeño en reescribir la Guerra Civil desde la exclusiva óptica de quienes la perdieron, nadie sabe lo que hay de utopía en el magín de un tipo tan pobremente avituallado desde el punto de vista intelectual. El caso es que este licenciado en Derecho por León, que no es precisamente Yale, en su empeño por reformar la Constitución del 78 por la puerta de servicio preparó en 2006 un desaguisado -la revolución- con el Estatuto de Cataluña, cuyas consecuencias –la reacción- ayer noche empezamos ya a calibrar tras el encendido discurso del presidente de la Generalitat, José Montilla. Zapatero dejará a los españoles empobrecidos para una década y políticamente divididos, enfrentados, para varias generaciones, y ello en el mejor de los casos.
El texto del Estatuto catalán no tenía convalidación posible desde el punto de vista Constitucional. O se derogaba la Constitución y prevalecía el Estatut o viceversa. Encajar el texto catalán en la horma constitucional era misión imposible. Y conste que han sido muchos los compatriotas que, en aras a un arreglo fraternal, han defendido una interpretación abierta de la Constitución. Ayer mismo me escribía un amigo palentino enamorado de Cataluña, como yo mismo: “Creo que debieran llegar a una solución de síntesis. A dictar una sentencia que intentara encajar lo máximo del estatuto catalán en una interpretación abierta y dinámica de la Constitución. Se trataría de interpretarla de forma que, sin traicionarla, le diera más vida y recogiera mejor la realidad. Sería una síntesis jurídicamente creativa y políticamente integradora de una compleja y real pluralidad. Sin desarmar el Estado de todos, recogería la legítima diversidad que lo compone”.
Declaración de guerra de Montilla
Tal ha sido el trabajo, en el fondo, de la denostada Maria Emilia Casas. La interpretación más favorable de la Constitución hacia el del texto autonómico, lograda después de que la presidenta del Constitucional consiguiera abducir para sus tesis al conservador Guillermo Jiménez y al progresista Manuel Aragón, los dos vocales del alto tribunal que han terminado “cambiando de bando” tal vez inmolando sus prejuicios en el altar de la concordia, no ha servido para nada. La declaración de guerra del señor Montilla anoche mismo habla a las claras del empecinamiento de una clase política –abocada, además, a elecciones autonómicas casi inminentes- que parece dispuesta a romper todas las compuertas de la convivencia dentro del marco constitucional.
Recogemos los frutos podridos de la política de un personaje que llegó en 2004 a la presidencia del Gobierno sabiendo muy poco o nada de la Historia de España y de lo peligroso que a lo largo de los siglos ha resultado siempre abrir la puerta a los demonios familiares históricos de los españoles, a los que es menester mantener en todo momento bien cerrados bajo siete llaves. Zapatero es el gran responsable del enfrentamiento que se avecina porque fue él, conviene recordarlo, quien actuó de motor de un nuevo Estatuto que apenas interesaba al 6% de la población catalana cuando estaba siendo discutido en el Parlament.
Aquel Estatuto parecía embarrancado, más muerto que vivo, hasta que el Presidente del Gobierno no tuvo mejor idea que llamar una infausta noche a Moncloa a Artur Mas (CiU) y darle nueva vida, enloquecida vida a una especie de prolija Constitución que invade algunos derechos fundamentales de la persona que en Europa se consideraban sagrados desde la Revolución francesa, un proyecto que únicamente convenía a su mentor en Madrid y a una clase política alejada de las preocupaciones diarias de la gente y empeñada en juegos de poder en su personal provecho.
El culpable tiene nombre: Rodríguez Zapatero
Aunque moleste mucho a los nacionalistas, es inevitable recordar aquí que los votantes dieron mayoritariamente la espalda al Estatuto en el referéndum celebrado en junio de 2006: únicamente votó el 48,85% de un censo electoral de 5.202.291 personas, de las cuales 1.882.650 respaldaron el texto con un “sí”, lo que equivale a decir que solo el 36,18% del censo aprobó el Estatuto o, lo que es lo mismo, uno de cada tres catalanes. Porcentajes estos, por lo demás, significativamente peores que los registrados en el referéndum celebrado en 1979 para aprobar el Estatuto nacido de la Constitución del 78, que contó con la participación del 59,7% de los catalanes, el 88,15% de los cuales aprobaron el texto.
El recordatorio anterior es doloroso, lo sé, pero la lección que cabía extraer de la consulta de junio de 2006 es que el catalán de a pié no necesitaba ningún nuevo Estatuto, porque ya tenía uno y había demostrado funcionar aceptablemente bien. Tres años de Gobierno tripartito y ríos de tinta, cientos de horas de televisión y miles de horas de radio no consiguieron movilizar a los votantes en apoyo de un texto que la inmensa mayoría consideraba innecesario. Aquella lección no fue ni escuchada ni atendida, y de aquellos polvos vienen estos lodos.

Conviene recordar, también, que ZP negó su apoyo al Plan Ibarretxe en el Parlamento de la nación por llegar a Madrid con el respaldo de solo el 51% del parlamento vasco. El daño que la irresponsable conducta política del inquilino de Moncloa ha ocasionado a los españoles tiene difícil arreglo. Y bien, ¿qué hacemos ahora, señor Zapatero? ¿Qué hará usted ahora, aparte de obsequiarnos con alguna de sus famosas frases entre lo lapidario y lo bobo? No es que sea usted el único culpable, no señor, de lo ocurrido, pero la sentencia del Constitucional conocida ayer en sus líneas maestras es una enmienda a la totalidad de su estrategia de demolición de la Constitución del 1978, un clamoroso fracaso personal que debería conducirle, si tuviera usted vergüenza, a convocar elecciones generales y a irse a su casa de inmediato. Dimisión. Los españoles, catalanes y no catalanes, no nos merecemos tanta desgracia.

Jesús Cacho en El Confidencial

Sustituir ‘Todo por la Patria’ por la ‘Puta España’, escribe H. Tertsch

No fuimos pocos los españoles, civiles y militares, que reaccionamos con perplejidad ante el nombramiento en su día como ministra de Defensa de una política socialista, Carmen Chacón, que sólo había destacado por su sectarismo, su pacifismo antimilitarista y el nacionalismo catalán que con tanto celo practican los charnegos. Ese celo, tan propio de Montilla, la llevó a solidarizarse con el actor Pepe Rubianes cuando este entonó su célebre «Puta España». Más de 1.700.000 citas tiene el «Puta España» en Google. Más de 21.000 citas relacionan el «Puta España» con la ministra de Defensa. Estarán de acuerdo con que da cierta impresión de que se eligió al animal equivocado para cuidar a las gallinas.
Ahora parece que existe un inmenso interés por quitar a Ejército y Guardia Civil el lema de «Todo por la Patria». Debe de molestar a alguien este lema tradicional, tan querido y tan lógico para unas fuerzas militares dedicadas precisamente a eso, a darlo todo, incluida la vida, por la Patria. Pero no, «Todo por la Patria» parece un lema ofensivo para algunos. Y «Puta España», un lema al que adherirse. Reconocerán aquí una cierta anomalía. Pero ésta se ha convertido ya en sistema. Patrocinada por Zapatero, que es en sí la mayor anomalía que sufre este país. La que nos aleja cada vez más de la normalidad de los países desarrollados de nuestro entorno.

Curiosa anomalía también la que supone que nuestro Parlamento celebre una solemne ceremonia, bajo presidencia del Rey, en honor de las víctimas —que por supuesto aplaudimos—, pero siga sin revocar el permiso que dio a Zapatero para negociar con la banda. ¿Cuánto hemos de esperar para que se revoque esa vergonzosa resolución? Quizá tanto como para saber quiénes fueron los altos mandos policiales que colaboraron con ETA en el escándalo Faisán y quién les dio la orden. El hecho de que mandos policiales colaboren con los asesinos de sus subordinados resulta una anomalía tan macabra que sólo se puede explicar como acto de supremaobediencia. Por eso nos preguntamos a quién debían obediencia. 
A las víctimas no se las honra sólo con sentidos homenajes, sino persiguiendo a sus verdugos y quienes colaboran con ellos. La anomalía que suponemos ya en Europa es la que habíamos logrado dejar de ser durante la transición y que precisamente los enemigos de la transición se han ocupado de reimplantar. Hasta en Estados Unidos, el secretario del Tesoro cita expresamente a España como excepcionalidad. Con Grecia. Anomalía son sin duda ciertos personajes de este Gobierno que producen vergüenza ajena cuando hablan aquí y vergüenza nacional cuando lo hacen fuera. En fin, el catálogo es ya infinito porque lo ha generado la subcultura ideológica y el desprecio a la cultura, a la tradición intelectual, a la verdad y al valor de la palabra de ZP y su tropa.
Esta entrada fue publicada en 17 cacicatos, bikini, celebrities, constitución, corrupción, militares, playas, policía, senos, socialismo cañí, terrorismo, top less, zapatero.terrorismo y etiquetada , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Carmen Lomana top less – El Estatut es un engendro diabólico de ZP – La anomalía como sistema, por Hermann Tertsch

  1. Anonymous dijo:

    ESTIMADO? SR. ZAPATERO:

    ESTOY TRABAJANDO DESDE QUE TENIA 20 AÑOS (CUANDO TERMINE EL SERVICIO MILITAR),
    AHORA TENGO 45 AÑOS, Y MI MUJER IGUALMENTE EMPEZÓ A TRABAJAR A LOS 22 AÑOS EN LA ACTUALIDAD TIENE 43 AÑOS,

    DESDE ESA FECHA NO HEMOS DEJADO DE PAGAR EN NINGÚN MOMENTO NUESTROS IMPUESTOS, SEGURIDAD SOCIAL, DESEMPLEO, CONTRIBUCIONES, IMPUESTOS DE VEHÍCULOS, ETC. ETC. ETC.

    COMO CONSECUENCIA DE ESTO ME ENCUENTRO CON QUE MI HIJA ERA PENALIZADA A LA HORA DE ELEGIR COLEGIO PORQUE SUS PADRES TRABAJAN (PAGANDO IMPUESTOS). DE QUE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SE LAS DAN A GENTE QUE ACABA DE LLEGAR, QUE JAMÁS HA COTIZADO Y QUE TIENE MÁS DERECHOS Y PRIVILEGIOS QUE NINGUNO DE NOSOTROS TRABAJADORES DE TODA LA VIDA A LOS QUE PRECISAMENTE NO NOS SOBRA EL DINERO.

    YO TRABAJO EN UNA ENTIDAD FINANCIERA EN UN BARRIO «POBRE» DE CÓRDOBA EN EL QUE LOS SUBSIDIOS DEL GOBIERNO, DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, DEL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA Y DEL «SUMSUM CORDA» SON TOTALMENTE HABITUALES Y CONCEDIDOS A DISCRECIÓN, PERO ME SORPRENDE QUE EN MUCHAS DE LAS CUENTAS A LAS QUE LLEGAN ESTAS AYUDAS DE EMERGENCIA SOCIAL O SOLIDARIAS, SE PERMITAN PAGAR RECIBOS DE CANAL PLUS POR IMPORTES SUPERIORES A LOS 100 EUROS MENSUALES (YO PERSONALMENTE ME CONFORMO CON LA «TDT» Y ESO QUE ME GUSTA EL FUTBOL UN MONTÓN),
    RECIBOS DE TELEFONÍA MÓVIL POR IMPORTES SUPERIORES A LOS 200 EUROS MENSUALES EN MUCHOS CASOS (YO CUANDO PAGO MAS DE 50 EUROS ENTRE EL TELÉFONO DE MI MUJER Y MÍO PILLO UN REBOTE DE IMPRESIÓN), Y OTRAS PERLAS POR EL ESTILO.

    ESTOY HASTA LAS NARICES DE QUE LA GENTE VENGA A COBRAR EL DESEMPLEO A LAS

    08.15 HORAS DE LA MAÑANA DEL DÍA 10 CON TODA LA PRISA DEL MUNDO PORQUE SE TIENEN QUE IR A TRABAJAR, A UN TRABAJO POR EL QUE NO PAGAN IMPUESTOS Y POR EL QUE NO CONTRIBUYEN A LA SEGURIDAD SOCIAL , A ESA MISMA A LA QUE SI TIENES LA DESGRACIA DE TENER QUE IR TE CITAN A SEIS MESES VISTA,O QUE CIERRA PLANTAS ENTERAS DE LOS HOSPITALES EN ÉPOCAS VACACIONALES PARA AHORRAR
    (SE LO QUE DIGO PORQUE MI MUJER ES EMPLEADA DE LA MISMA ).

    POR TODO ELLO SR. PRESIDENTE LE RUEGO QUE DEJE LA DESGRAVACIÓN DE VIVIENDA COMO ESTA
    Y QUE EL ORDENADOR PORTÁTIL QUE LE VA A DAR A MI HIJA Y LA BOMBILLA SE LOS META EN LOS «GÜEVOS» QUE YA ME ENCARGO YO DE COMPRARLOS,
    Y QUE EN VEZ DE ASESORES CONTRATE A MAS INSPECTORES DE TRABAJO QUE CONTROLEN A LOS PARADOS QUE NO LO ESTÁN,
    Y QUE LAS ADMINISTRACIONES ANTES DE DAR AYUDAS CON EL DINERO DE LOS DEMÁS COMPRUEBEN QUE NO SON PARA VER EL MADRID-BARSA
    O PARA LLAMAR A LA LÍNEA DEL TAROT DE LOLA MONTERO.

    QUE CON LOS MILES DE PARADOS QUE HAY EN ESPAÑA, EL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN OTORGA SUBVENCIONES PARA TRAER TRABAJADORES EXTRANJEROS A LAS PEONADAS.

    QUE EN LAS ARCAS PÚBLICAS NO CARECEMOS DE TANTO DINERO, SINO QUE FALTAN PROFESIONALES QUE SEPAN ADMINISTRARLO Y SOBRA GENTE QUE SE LO GASTA EN INTENTAR CONSEGUIR UN VOTO.

    SIN OTRO PARTICULAR RECIBA UN SALUDO .

    POSDATA:

    A TODOS LOS QUE OS HE MANDADO ESTE CORREO OS RUEGO QUE SI DE ALGUNA MANERA OS SENTÍS IDENTIFICADOS LE DEIS DIFUSIÓN A VER SI SOMOS CAPACES DE QUE LLEGUE A LA MONCLOA.

    Me gusta

  2. Anonymous dijo:

    Carmen Lomana se aburre y eso le traerá muchos problemas.

    Me gusta

  3. Anonymous dijo:

    Pero bueno… ¿cuando vuelve Cacho con su nuevo diairo digital online?

    Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.